Martirologio romano 16 de agosto 1. San Esteban, rey de Hungría, que, regenerado por el bautismo y recibida la corona real de manos del papa Silvestre II, impulsó la propagación de la fe cristiana entre los húngaros, puso en orden la Iglesia en su reino, la dotó de bienes y monasterios, fue justo y pacíficoSigue leyendo «San Esteban, rey de Hungría»
Archivo de categoría: Agosto
El precursor del Señor, precursor de mártires y vírgenes.
Toda ciudad con historia tiene una parroquia, capilla, retablo, dedicado al santo precursor del Señor. Pero no todas las parroquias que están dedicadas a San Juan Bautista celebran hoy su titularidad: unas están referidas a su natividad (24 de junio) y otras a su martirio (29 de agosto). Sea como fuere San Juan Bautista comoSigue leyendo «El precursor del Señor, precursor de mártires y vírgenes.»
Dulzura y Sabiduría de Dios en San Agustín. Comentario a la liturgia mozárabe.
En la fiesta de San Agustín de Hipona, la liturgia hispano-mozárabe nos propone unas oraciones que pueden ayudarnos a descubrir algunos aspectos de la vida de este santo obispo. LA DULZURA Ya desde el Praelegendum (canto de entrada) escuchamos una oda a la dulzura de la predicación de San Agustín: De la boca del justoSigue leyendo «Dulzura y Sabiduría de Dios en San Agustín. Comentario a la liturgia mozárabe.»
Las lágrimas y la constancia de una madre
La familia de la Orden de San Agustín se viste de fiesta. Mañana 28 de agosto se celebra su gran fiesta. Y como si de nuestros pequeños pueblos se tratara, que celebran junto a la fiesta patronal un día de recuerdo a quienes nos dieron la vida, la cultura y la fe, los hijos deSigue leyendo «Las lágrimas y la constancia de una madre»
«El alma tengo abrasada». En la Transverberación del corazón de Santa Teresa de Jesús
¿QUE ES LA TRANVERBERACIÓN? La liturgia del Carmelo Teresiano recuerda hoy la Transverberación de la Santa Madre Teresa de Jesús. La escena, inmortalizada por Bernini en la iglesia de Santa María de la Victoria en Roma, nos la cuenta ella misma en el libro de su Vida: «Veía un ángel cabe mí hacia el ladoSigue leyendo ««El alma tengo abrasada». En la Transverberación del corazón de Santa Teresa de Jesús»
San Luis de Francia. Cruzado, franciscano y rey justo
UN DÍA COMO HOY… … el 25 de agosto de 1270 fallecía el Rey de Francia, franciscano de la tercera orden y cruzado, Luis IX. Hijo de Luis VIII de Francia y de Blanca de Portugal. Tras una grave enfermedad en que hizo voto de ir a Tierra Santa, no quiso conmutarlo por otra penitenciaSigue leyendo «San Luis de Francia. Cruzado, franciscano y rey justo»
Santa María Reina y el ciclo litúrgico de la Virgen Inmaculada
LA INMACULADA REINA DEL CIELO Una de las devociones marianas más extendida en España es la Inmaculada Concepción de la Virgen María que celebramos el 8 de diciembre: La doctrina que sostiene que la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singularSigue leyendo «Santa María Reina y el ciclo litúrgico de la Virgen Inmaculada»
Las devociones de San Bernardo de Claraval
Al hermano Pablo de María, amigo cisterciense El 20 de agosto de 1153, en el monasterio cisterciense de Clavaral, muere Bernardo, fundador del monasterio, impulsor de la orden cisterciense, místico, predicador de la segunda cruzada, canonizado por Alejandro III en 1174 y declarado Doctor de la Iglesia en 1830 por Pío VIII. Nació en 1091Sigue leyendo «Las devociones de San Bernardo de Claraval»
Cruz, arqueología y santidad: Santa Elena de Constantinopla
Hoy, según el calendario romano, la Iglesia recuerda a Santa Elena, madre del Emperador Constantino. Las iglesias orientales la recuerdan junto a su hijo el 21 de mayo. A pesar de pertenecer a una familia humilde llega a ser esposa del tetrarca Constancio Floro. Se divorcia de ella cuando necesita por motivos de estado contraerSigue leyendo «Cruz, arqueología y santidad: Santa Elena de Constantinopla»
La ‘Obra de la Inmaculada’ del P. Kolbe
Es probable que el lector haya oído hablar o leído sobre la vida del P. Kolbe y su martirio: se intercambia por otro prisionero del campo de concentración de Auschwitz para morir ejecutado en represalia por un prisionero fugado. Este hecho le otorga la palma del martirio, aunque probablemente pudiera ser reconocida su santidad porSigue leyendo «La ‘Obra de la Inmaculada’ del P. Kolbe»