Dicen los estudiosos que probablemente en enero de 1476, en Zamora o en Arcos de la Polvorosa naciera Alfonso (o Alonso), uno de los colaboradores del Cardenal Cisneros en la confección de la Biblia Políglota Complutense. Hijo de un importante intelectual judío zamorano recibió una solida formación. Ejerció el oficio de zapatero y más tardeSigue leyendo «Alonso de Arcos. El hebraísta zamorano que colaboró en la Biblia Políglota Complutense»
Archivo de categoría: Enero
Raquel llora a sus hijos. Conmemoración de la degollación de los niños en el Rito hispano-mozárabe
El encargo de Herodes a los Magos que buscan al Rey de los judíos guiados por la estrella, se vio truncado por el aviso del ángel a aquellos hombres que se postraron para adorar a Jesús. La reacción de Herodes fue ejecutar a todos los niños menores de dos años para poder garantizar la muerteSigue leyendo «Raquel llora a sus hijos. Conmemoración de la degollación de los niños en el Rito hispano-mozárabe»
San Manuel González, el apóstol de los sagrarios
Libro de la celebración de la canonización16 de octubre de 2016 Manuel González García nació en Sevilla y concluyó sus días en Palencia, donde reposan sus restos en la Capilla del Sagrario de la Catedral. Como sacerdote (ordenado en 1901), ejerció su ministerio en Sevilla y Huelva. Fue Obispo de Málaga (consagrado en 1916) ySigue leyendo «San Manuel González, el apóstol de los sagrarios»
San Gordio, el otro centurión que confesó a Cristo como Dios
Dicen que no hay dos santos iguales, y puede que sea cierto. Pero sí que los hay parecidos ya que la santidad inspira obras similares en los hombres que contemplan las proezas de aquellos que nos han precedido en la ejemplaridad de la fe. Es el caso de San Gordio, que inspirado por el centuriónSigue leyendo «San Gordio, el otro centurión que confesó a Cristo como Dios»
Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno
Martirologio2 de enero 1. Memoria de los santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno, obispos y doctores de la Iglesia. Basilio, obispo de Cesarea de Capadocia (hoy en Turquía), apellidado “Magno” por su doctrina y sabiduría, enseñó a los monjes la meditación de la Escritura, el trabajo en la obediencia y la caridad fraterna, ordenando suSigue leyendo «Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno»
1 de enero de 2022
Solemnidad de Santa María, Madre de Dios1 de enero de 2022Unidad de Acción Pastoral de Villarrín de Campos Un año más nos reunimos en estos días para agradecer los dones recibidos en el año que termina y poner nuestra esperanza en Cristo que nace, Señor de gloria, el tiempo y la eternidad. Con esta celebraciónSigue leyendo «1 de enero de 2022»
San Eulogio, Santa Lucrecia y la persecución de Córdoba
San Eulogio de Córdoba es celebrado por el rito romano el 9 de enero, pero el calendario hispano-mozárabe fija la fecha el 1 de junio junto a su discípula Lucrecia. San Eulogio vivió en tiempos del emirato de Córdoba, un tiempo con muchas censuras y limitaciones para los cristianos como por ejemplo no poder evangelizarSigue leyendo «San Eulogio, Santa Lucrecia y la persecución de Córdoba»
La estrella, la cruz y Oriente
La estrella de los magos ya era descrita en el antiguo testamento como preludio de la venida del mesías. Las primeras representaciones de la cruz tenían este mismo sentido: la vuelta del Señor.
Arbol de Navidad y Ramo leonés. Simbología común
El árbol de Navidad lejos de tener un origen profano hunde sus raíces en la primera evangelización del Norte de Europa; el ramo por su lado tiene origen precristiano pero su uso dentro de las tradiciones populares cristianas ha hecho de él un signo religioso equivalente al árbol.
21 días de Navidad Mozárabe
Las fiestas de Navidad en el rito hispano mozárabe están marcadas por la corrección de las prácticas de los seguidores de Prisciliano.