Ordinario de la Misa en Rito hispano-mozárabe

RITOS INICIALES

1. El sacerdote y los ministros se dirigen al altar, mientras la schola entona el canto de entrada [el diácono puede llevar solemnemente el Evangeliario y depositarlo sobre el altar].

Praelegendum

2. El sacerdote, inclinado ante el altar, ora en silencio o recita una plegaria sacerdotal.

El sacerdote besa el altar en silencio y, mientras se canta el gloria, inciensa la cruz, el el altar, los ministros y el pueblo.

Gloria a Dios en el cielo,
y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria
te alabamos, te bendecimos, 
te adoramos, te glorificamos,
te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial,
Dios Padre todopoderoso. 
Señor, Hijo único, Jesucristo,
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre, 
tú que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tú que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestra súplica;
tú que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros; 
porque solo tú eres Santo, solo tú Señor,
solo tú Altísimo, Jesucristo, 
con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén.

6. Después del «Gloria a Dios en el cielo» el sacerdote, con las manos extendidas, recita la oración después del Gloria. 

Oratio post gloriam

  LITURGIA DE LA PALABRA

7. El sacerdote [extendiendo las manos] saluda al pueblo diciendo:

Dominus sit semper vobiscum
El Señor esté  siempre con vosotros


El pueblo responde: 

Et cum spiritu tuo 
Y con tu espíritu


[Se puede introducir brevemente la celebración invitando a escuchar con atención y silencio la Palabra de Dios].

8. [Todos se sientan] El lector [sube al ambón y] lee la Profecía:

Prophetia

9. El coro, terminada la Profecía, canta el responsorio:

Psallendum

11. El lector lee el Apóstol:

Apostolus

12. El diácono [toma el Evangeliario del altar] se dirige al ambón, acompañado por los ministros con incienso y cirios encendidos [y otros signos autorizados por la costumbre, mientras los fieles aclaman]:  

El diácono dice [con las manos juntas]:

El Señor esté siempre con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.

13. [Todos se disponen a escuchar el Evangelio vueltos hacia el ambón] El diácono inciensa el libro y proclama el Evangelio:

Evangelium

14. A continuación se tiene la homilía.

15. Terminada la homilía, la schola canta los «laudes».

Laudes

PREPARACIÓN DE LAS OFRENDAS

16. El coro entona el «sacrificium»; mientras [se prepara el altar], los fieles [precedidos eventualmente de incienso, cruz y cirios encendidos] llevan las ofrendas al altar [puede recibirlas el diácono o el sacerdote].

Sacrificium

17. El diácono extiende el corporal sobre el altar y coloca sobre él la patena con el pan. Echa vino y un poco de agua en el cáliz y lo coloca igualmente sobre el corporal [puede cubrir los dones con un velo]. El sacerdote dice en secreto la siguiente oración:

Mira con rostro complacido,
Dios omnipotente y eterno,
esta oblación de pan y vino 
que nosotros, indignos siervos tuyos,
colocamos sobre tu altar;
y recibe nuestra propia vida
como sacrificio agradable a ti 
para que, renovados por tu gracia,
te glorifiquemos con nuestras alabanzas.


18. El sacerdote puede incensar las ofrendas y el altar. Se lava las manos en silencio junto al altar y vuelve con los diáconos a la sede.
[La asamblea, puesta en pie, recibe la incensación]

INTERCESIONES SOLEMNES

19. El sacerdote, de pie, desde la sede, exhorta al pueblo:

Oratio admonitionis
(1ª oración)

20. El sacerdote [con las manos juntas] exhorta al pueblo a la oración diciendo:

Oremos.

Y la schola aclama Hágios [seguido por toda la asamblea]:

Hágios, Hágios, Hágios,
Domine Deus, Rex aeterne:
Tibi laudes et gratias.

Hágios, Hágios, Hágios, 
Señor Dios, Rey eterno.
A ti nuestra alabanza,
a ti nuestra acción de gracias.

 21. El diácono recita el Díptico por la Iglesia:
I. Tengamos presente  en nuestras oraciones 
a la Iglesia santa y católica;  
el Señor la haga crecer en la fe,  
la esperanza y la caridad. 

R/. Concédelo, Dios eterno y todopoderoso.

Otro diácono dice:
II. Recordemos a los pecadores, los cautivos, 
los enfermos y los emigrantes:
el Señor los mire con bondad, 
los libre, los sane y los conforte.

R/. Concédelo, Dios eterno y todopoderoso. 

22. El sacerdote [con las manos extendidas] dice la Oración entre los Dípticos:

Alia
(2ª oración)

23. Prosigue el diácono:
III. Ofrecen este sacrificio al Señor Dios 
nuestros sacerdotes: Francisco, el Papa de Roma, nuestro pastor, Fernando, Obispo de Zamora, y todos los demás Obispos,
por sí mismos y por todo el clero,
por las Iglesias que tienen encomendadas 
y por la Iglesia universal.

R/. Lo ofrecen por sí mismos 
y por la Iglesia universal. 

Otro diácono dice: 
IV.
Lo ofrecen igualmente 
todos los presbíteros, diáconos
y ministros y los fieles presentes,
en honor de los Santos, 
por sí mismos y por los suyos.

R/. Lo ofrecen por sí mismos 
y por la Iglesia universal. 

El primer diácono dice:
V.
En memoria  de los santos apóstoles y mártires, 
de la gloriosa siempre Virgen María,
de su esposo José, de Zacarías, Juan, 
los Inocentes, Esteban,  Pedro y Pablo, 
Juan, Santiago, Andrés,  Acisclo, Torcuato, Fructuoso, [Pelayo, Jorge] Félix, Vicente, 
Eulogio, Justo y Pastor,  Justa y Rufina, 
Eulalia (de Mérida),  Eulalia (de Barcelona), Leocadia.

R/. Y de todos los Mártires. 

El segundo diácono dice:
VI.
En memoria igualmente  
de los confesores [de la fe]: 
Hilario, Atanasio, Martín, Ambrosio,
Agustín, Fulgencio, Leandro, Isidoro, 
Braulio, Eugenio, Ildefonso, Julián, Atilano

R/. Y de todos los Confesores. 

El primer diácono dice:
VII.
Lo ofrece la Iglesia de Dios, santa y católica,
por las almas de todos los fieles difuntos [N],
que Dios se digne en su bondad admitirlos en
el coro de los elegidos. 

R/. Concédelo, Dios eterno y todopoderoso.

24.  Concluye el sacerdote con la Oración después de los Dípticos:

Post nomina
(3ª oración)

RITO DE LA PAZ

25. [El diácono retira el velo que cubre las ofrendas] El celebrante principal dice la oración:

Ad pacem
(4ª oración)

26. El sacerdote extiende las manos sobre el pueblo y dice:

La gracia de Dios, Padre todopoderoso,
la paz y el amor de nuestro Señor Jesucristo 
y la comunión con el Espíritu Santo
estén siempre con todos vosotros. 

R/. Y con los hombres de buena voluntad.

27. El diácono se dirige al pueblo y dice:
Daos la paz los unos a los otros.

28. Mientras el sacerdote con los ministros y los fieles entre sí se dan el saludo de la paz, entona la schola el canto de la paz:

Cantus ad pacem

Pacem meam do vobis, pacem meam comméndo vobis. Non sicut mundus dat pacem, do vobis.
Mi paz os dejo, mi paz os doy. No os doy la paz como la da el mundo.
V/. Novum mandátum do vobis ut diligátis vos ínvicem.
Un mandamiento nuevo os doy que os améis los unos a los otros.
V/. Glória et honor Patri et Fílio et Spirítui Sancto, in sæcula sæculórum. Amen.
Gloria y honor al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén

PLEGARIA EUCARÍSTICA

29. El sacerdote [precedido de los presbíteros y de los ministros con incensarios humeantes] se acerca al altar y [vuelto hacia Oriente] dice:
Me acercaré al altar de Dios.

Todos responden:
R/.
A Dios, que es nuestra alegría.

El diácono dice: 
Oídos atentos al Señor.

Todos responden: 
R/.
Toda nuestra atención hacia el Señor.

El sacerdote, extendiendo [y levantando] las manos, prosigue:  
Levantemos el corazón.

Todos responden:
R/.
Lo tenemos levantado hacia el Señor.

El sacerdote dice [reverentemente y juntando las manos]:  
A Dios y a nuestro Señor Jesucristo, 
Hijo de Dios, que está en el cielo, 
demos debidas gracias y alabanzas.


Todos responden: 
R/.
Es justo y necesario.

30. El sacerdote, con las manos extendidas, dice o canta:

Illatio 
(5ª oración)

31. Todos cantan:
Sanctus, Sanctus, Sanctus, Dóminus Deus Sábaoth.
Pleni sunt cæli et terra glóriae maiestátis tuæ.
Hosánna Fílio David.

Benedíctus qui venit in nómine Dómini.
Hosánna in excélsis.

Hágios, Hágios, Hágios, Kýrie, o Theós.
Santo, Santo, Santo, Señor Dios del universo,
llenos están el cielo y la tierra
de tu majestad gloriosa.
Hosanna al Hijo de David.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.
Hágios, Hágios, Hágios, Kyrie, o Theos.

[Según la costumbre todos se arrodillan] 

32. El sacerdote, con las manos extendidas, dice o canta la oración:

Post sanctus
(6ª oración)

33. En inmediata conexión con su final prosigue:
El cual, la víspera de su pasión, tomó pan,

Toma la patena con el pan y, elevando los ojos, continúa:
dio gracias, pronunció la bendición, 
lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo:


Accípite et manducáte:
Hoc est Corpus meum
quod pro vobis tradétur.
Quotiescúmque manducavéritis,
hoc fácite in meam commemoratiónem. 
Tomad y comed:  Esto es mi Cuerpo  que será entregado por vosotros.  Cuantas veces lo comáis, hacedlo en memoria mía.

Todos responden:
Amén.

Deja la patena sobre el altar. Toma el cáliz y prosigue:
Lo mismo hizo con el cáliz, al final de la cena, diciendo:

Hic est calix novi testaménti in meo Sánguine, qui pro vobis et pro multis effundétur in remissiónem peccatórum. Quotiescúmque bibéritis, hoc fácite in meam commemoratiónem.

Este es el cáliz de la nueva alianza en mi Sangre,que será derramada por vosotros y por todos los hombres en remisión de los pecados.Cuantas veces lo bebáis,hacedlo en memoria mía.

Todos responden:
Amén.

Deja el cáliz sobre el altar y, con las manos extendidas, dice:
Cuantas veces comáis este pan 
y bebáis este cáliz, 
anunciaréis la muerte del Señor 
hasta que venga glorioso desde el cielo.

Todos aclaman:
¡Así lo creemos, Señor Jesús! 

34. El sacerdote, con las manos extendidas, dice o canta la oración:

Post pridie
(6ª oración bis)

RITO DE LA COMUNIÓN  

36.El sacerdote [con las manos juntas] exhorta al pueblo diciendo:

Profesemos con los labios la fe que llevamos en el corazón. 

Todos proclaman:

Creemos en un solo Dios Padre todopoderoso,
hacedor del cielo y de la tierra,
creador de todo lo visible y lo invisible.

Y en un solo Señor nuestro Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos.
Dios de Dios, Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
nacido, no hecho, omoúsion con el Padre,
es decir, de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho,
en el cielo y en la tierra.
Que por nosotros, los hombres,
y por nuestra salvación bajó del cielo,

[Nos inclinamos profundamente en adoración y confesamos]
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre;
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue sepultado, resucitó al tercer día, 
subió al cielo,
está sentado a la derecha 
de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin. 

Y en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo

ha de ser adorado y glorificado,
y que habló por los profetas. 

Y en la Iglesia
que es una, santa, católica y apostólica.
Confesamos que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados,
esperamos la resurrección de los muertos,
y la vida del mundo futuro.
Amén.


37. El coro entona:

Cantus ad confractionem

Durante el canto, el sacerdote parte el pan consagrado y, mientras  coloca las partículas en forma de cruz sobre la patena, va evocando los misterios de Cristo que se celebran en el año litúrgico: 

38. El sacerdote dice con las manos juntas: 
Oremos.                       
A continuación recita la introducción al Padre nuestro:

Ad orationem dominicam
(7ª oración)

39. El sacerdote prosigue sin interrupción, con las manos extendidas. [El pueblo puede orar de la misma manera]

Pater noster qui es in caelis; 
sanctificétur nomen tuum. 

R/. Amen.
Advéniat regnum tuum.
R/. Amen
Fiat volúntas tua, sicut in caelo et in terra.
R/. Amen.
Panem nostrum quotidiánum da nobis hódie.
R/. Amen.
Et dimítte nobis débita nostra, sicut et nos dimíttimus debitóribus nostris.
R/. Amen.
Et ne nos indúcas in  tentatiónem.
R/. Amen.
Sed líberanos a malo.
R/. Amen.

Prosigue el sacerdote:
Libres del mal, confirmados siempre en el bien,
podamos servirte, Dios y Señor nuestro.
Pon término, Señor, a nuestros pecados,
alegra a los afligidos, 
redime a los cautivos, 
sana a los enfermos
y da el descanso a los difuntos.
Concede paz y seguridad a nuestros días,
quebranta la audacia de nuestros enemigos
y escucha, oh Dios, las oraciones de tus siervos,
de todos los fieles cristianos, 
en este día y en todo tiempo.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por todos los siglos de los siglos.
R/. Amén.

40. El sacerdote eleva un poco la patena y el cáliz, mostrándolos al pueblo, y dice:
Sancta sanctis. 
Lo santo para los santos

Según la costumbre, puede cantarse:
Hágios, Hágios, Hágios,
solo Tú eres Santo,
solo Tú, Señor,
solo Tú, Santísimo. 

41. Deposita sobre el altar la patena y el cáliz y, tomando la partícula -regnum- la deja caer en el cáliz, diciendo en voz baja: 
Y la conjunción del Cuerpo y de la Sangre 
de nuestro Señor Jesucristo
sea causa de perdón para nosotros, 
que la tomamos y bebemos,
y de eterno descanso para los fieles difuntos.

[También puede mostrar la partícula regnum ya sobre el cáliz]

42. El diácono se dirige al pueblo y dice: 
Inclinaos para recibir la bendición. 

Todos responden: 
Demos gracias a Dios.

El sacerdote dice: 
El Señor esté siempre con vosotros. 

Todos responden: 
Y con tu espíritu. 

Y el sacerdote, extendiendo las manos sobre el pueblo, imparte la bendición. 

Benedictio

43. Antes de comulgar, el sacerdote dice en secreto una oración:

La comunión de este sacramento, Señor,
limpie las manchas de mis pecados
y me haga digno de cumplir el ministerio
que tengo encomendado;
encuentre en él, ayudado por ti,
apoyo en mi debilidad, santidad de vida
y gozo perpetuo en la compañía de tus Santos.


Recibe el sacramento del Cuerpo y la Sangre del Señor y lo da a continuación al diácono.
[Después, los presbíteros reciben el sacramento del Cuerpo y la Sangre del Señor]


44. El sacerdote distribuye a los fieles el sacramento del Cuerpo del Señor, diciendo a cada uno:
El Cuerpo de Cristo sea tu salvación.

[Cada uno puede responder:
Amén.]

El diácono da a beber del cáliz diciendo:
La Sangre de Cristo permanezca contigo
como verdadera redención.


[Cada uno puede responder:
Amén.]                                

Durante la distribución de la comunión, se canta:

Cantus ad accedentes

Gustáte et vidéte quam suávis est Dóminus,
allelúia, allelúia, allelúia.

Gustad y ved qué bueno es el Señor. Aleluya, aleluya, aleluya
V/. Benedícam Dóminum in omni témpore,
semper laus eius in ore meo.

R/. Allelúia, allelúia, allelúia.
Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Redímet Dóminus ánimas servórum suórum,
et non relínquet omnes qui sperant in eum.

R/. Allelúia, allelúia, allelúia.
El Señor redime a sus siervos, no será castigado quien se acoge a Él. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Glória et honor Patri et Fílio et Spirítui Sancto
in sæcula sæculórum. Amen.

R/. Allelúia, allelúia, allelúia.
Gloria y honor al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya, aleluya, aleluya.

45. Terminada la distribución de la comunión, la schola entona [en pie] la antífona:

Antiphona post communionem

Refécti Christi córpore et sánguine,
te laudámus, Dómine.

Alimentados con el Cuerpo y la Sangre de Cristo, te alabamos, Señor.
R/. Allelúia, allelúia, allelúia.

46. El sacerdote, de pie, recita [con las manos extendidas] la oración final

Completuriae

[Se dan los oportunos avisos, si los hubiere]

CONCLUSIÓN

47. El sacerdote saluda al pueblo diciendo:
El Señor esté siempre con vosotros.

Todos responden:  
Y con tu espíritu.

[Statio mariana]

El diácono dice:

Nuestra celebración ha terminado. 
En nombre de nuestro Señor Jesucristo,
Dios acepte nuestros deseos y plegarias en paz.


Todos responden:
Demos gracias a Dios. 

El sacerdote [con el diácono] besa el altar y, hecha la debida reverencia con los ministros, se retira.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: