UN DÍA COMO HOY…
… el miércoles 3 de junio de 851, fue martirizado en Córdoba el monje Isaac. San Eulogio en su obra Memorial de los santos nos narra el martirio.
LIBRO II. CAPÍTULO II. EL MONJE Y MÁRTIR ISAAC
El bienaventurado Isaac, nacido de padres cordobeses nobles y muy ricos, cuando iniciaba los primeros años de su juventud y vivía de la manera más muelle entre las riquezas y los bienes de sus padres, hasta el punto de que, entendido y versado en la lengua árabe, ejercía el cargo de recaudador del Estado, de improviso, abrasado de fuego espiritual, prefirió la vida de los monjes y se dirigió a la aldehuela de Tábanos que, a siete millas de distancia al norte de la ciudad, entre montes escarpados y espesos bosques, está adornada por la muy hermosa fama de los hombres y siervas de dios que practica en la vida monástica. Y es que en el mismo cenobio tenía a su tío Jeremías, un hombre dotado de un supremo temor de Dios, que, ilustre también por sus riquezas y abundante en bienes, junto con su venerable esposa Isabel, sus hijos y casi toda su parentela habían echado a sus expensas los cimientos de dicho monasterio y se habían retirado a él hacía algún tiempo para consagrarse a una permanente observancia de las leyes divinas. Tras servir allí el bienaventurado Isaac durante tres años con un santo género de vida bajo disciplina regular y bajo el reverendísimo abad Martín, hermano de la mencionada mujer, de repente, por iluminación divina, se llegó el foro, se dirigió al juez y, de la manera que expuse en el prefacio de la obra1, murió feliz mente dando testimonio de nuestro Señor Jesucristo en la misma ciudad real el miércoles 3 de junio del año 851. Su cadáver fue colgado en un patíbulo y algunos días después, junto con los demás que fueron decapitados por imitarlo, entregado a un voracísimo fuego, reducido hasta la última ceniza y hundido luego en el río para que lo perdiera.
1 Se refiere a los números 2 y 3 del prólogo al primer libro de esta obra.
Ordinario de la Misa en Rito hispano-mozárabe
RITOS INICIALES 1. El sacerdote y los ministros se dirigen al altar, mientras la schola entona el canto de entrada [el diácono puede llevar solemnemente el Evangeliario y depositarlo sobre el altar]. Praelegendum 2. El sacerdote, inclinado ante el altar, ora en silencio o recita una plegaria sacerdotal. El sacerdote besa el altar en silencioSigue leyendo «Ordinario de la Misa en Rito hispano-mozárabe»

San Pío V
Celebramos San Pío V. El Papa que tuvo que poner el marcha el Concilio de Trento, potenciar la evangelización de América y frenar el avance de los turcos y la progresiva protestantización del norte de Europa. Antonio Ghislieri nació el 17 de enero de 1504 recibiendo el nombre del santo del día, Antonio Abad. ProfesóSigue leyendo «San Pío V»

La restauración del diaconado permanente
El 18 de junio de 1967, el Papa Pablo VI firma el documento por el que se restaura el ministerio del diaconado permanente. Un ministerio de origen apostólico vinculado al servicio de los obispos en las tareas de la caridad, la predicación y la iniciación cristiana. ESTRACTO DE LA CARTA APOSTÓLICA DADA MOTU PROPRIO SACRUMSigue leyendo «La restauración del diaconado permanente»