El 4 de junio se conmemora a las santas veterotestamentarias Noemí y Ruth. Su historia es narrada por el breve libro bíblico de Ruth. En tiempo de los jueces Elimélec con su esposa Noemí y sus hijos se ven obligados a emigrar de Belén a Moab por una gran carestía. Allí en el transcurrir de los años sus hijos toman mujeres: Orfá y Ruth. Elimélec muere; también sus hijos sin dejar descendencia. Noemí decide volver a Belén despidiendo a sus nueras: Orfá volverá junto a los suyos, pero Ruth decide acompañar a Noemí y con ello se integra en la fe del pueblo de Israel.
Noemí urde un plan para que su pariente Booz tome como esposa a Ruth. Casados tienen un hijo: Obed, padre de Jesé y abuelo de David.
Canción del grupo Ain Karem sobre la historia de Ruth y Noemí.
Ordinario de la Misa en Rito hispano-mozárabe
RITOS INICIALES 1. El sacerdote y los ministros se dirigen al altar, mientras la schola entona el canto de entrada [el diácono puede llevar solemnemente el Evangeliario y depositarlo sobre el altar]. Praelegendum 2. El sacerdote, inclinado ante el altar, ora en silencio o recita una plegaria sacerdotal. El sacerdote besa el altar en silencioSigue leyendo «Ordinario de la Misa en Rito hispano-mozárabe»

San Pío V
Celebramos San Pío V. El Papa que tuvo que poner el marcha el Concilio de Trento, potenciar la evangelización de América y frenar el avance de los turcos y la progresiva protestantización del norte de Europa. Antonio Ghislieri nació el 17 de enero de 1504 recibiendo el nombre del santo del día, Antonio Abad. ProfesóSigue leyendo «San Pío V»

La restauración del diaconado permanente
El 18 de junio de 1967, el Papa Pablo VI firma el documento por el que se restaura el ministerio del diaconado permanente. Un ministerio de origen apostólico vinculado al servicio de los obispos en las tareas de la caridad, la predicación y la iniciación cristiana. ESTRACTO DE LA CARTA APOSTÓLICA DADA MOTU PROPRIO SACRUMSigue leyendo «La restauración del diaconado permanente»