El taller de Nazaret

Bonifacia Rodríguez Castro
P. FRANCISCO BUTINYÁ

La iglesia recuerda hoy a Santa Bonifacia Rodríguez Castro. Nació el 6 de junio de 1837 en Salamanca. Aprende el oficio paterno de la cordonería que le proporcionará a ella y a su madre el sustento necesario tras el fallecimiento del padre. Trabajadoras piadosas, Bonifacia se siente inclinada a la vida religiosa en las dominicas de Salamanca. El encuentro con el jesuita Francisco Butinyá, recién llegado a Salamanca cambia el rumbo de su vida. El jesuita catalán anima a Bonifacia a fundar una asociación que hermane el trabajo y la oración bajo el patrocinio de San José. Comienza la vida comunitaria el 10 de enero de 1874 y tres meses después el P. Butinyá, junto con el resto de jesuitas será expulsado de España.

El Papa proclama santa a Bonifacia Rodríguez de Castro
SANTA BONIFACIA EN EL TALLER

En 1882 aprovechando un viaje de la Santa trabajadora a Gerona con el fin de hermanarse con la nueva comunidad fundada por Butinyá a su vuelta a España, es destituida del cargo de superiora por sus propias hermanas. Con el permiso del obispo de Salamanca y de Zamora, se traslada a esta última ciudad el 25 de julio de 1883 para fundar una nueva casa, que será excluida de la Congregación al ser aprobada la de Salamanca por el Papa León XIII. Bonifacia en su intento de unificarla congregación visita la casa de Salamanca que le niega la entrada. El rechazo de sus hermanas de Salamanca hace que el nombre la fundadora caiga en el olvido tras su muerte el 8 de agosto de 1905; de forma que aunque la casa de Zamora se unirá a la congregación tan solo un año y medio más tarde (23 de enero de 1907), a Bonifacia no se le reconocerá como fundadora hasta 1941.

El apostolado de la Congregación siguiendo los pasos de la fundadora está ligado a la protección de la mujer vulnerable a través de la educación en el trabajo manual. El lema trabajo, fe y amor es la constante tarea de la congregación a la que Santa Bonifacia dedicó las palabras vocacionales que escuchamos en el Oficio de lecturas de la fiesta: «Si nosotras no seguimos las huellas de Jesús, ¿quién irá tras de Él? Anda buscando Jesús quien padezca con Él, quien le ame, quien le siga, y a nosotras nos ha llamado para eso, dándonos nuestra vocación que vale más que todos los bienes del mundo».

Fue beatificada por Juan Pablo II el 9 de noviembre de 2003 y canonizada por Benedicto XVI el 23 de octubre de 2011. En 2015 la Conferencia Episcopal Española pidió a la Santa Sede que fuera reconocida como patrona de la mujer trabajadora.

LITURGIA DE LA FIESTA DE SANTA BONIFACIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: