UN DÍA COMO HOY…
… el 5 de junio de 1599 supuestamente nacía Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Y decimos supuestamente porque hay constancia de fue bautizado el 6 de junio de aquel año, pero no hay constancia de la fecha de su nacimiento; aunque los estudiosos creen que podría ser en día anterior. Sea como fuere, Velázquez que llegó a ocupar el cargo de pintor del rey en octubre de 1623, tiene obras de temática religiosa de gran valor artístico que han inspirado a cantidad de cristianos a la oración. Un solo ejemplo es famoso cuadro del Crucificado al que Miguel de Unamuno dedica un bello poema-oración: «En qué piensas Tú, muerto, Cristo mío (ver completo para orar)»
OBRAS RELIGIOSAS DE VELÁZQUEZ



















LA MÚSICA RELIGIOSA DE CARMELO BERNAOLA Y LAS ESCENAS DE PÉREZ VILLAAMIL
Un día como hoy pero en 1854 fallece el pintor español Jenaro Pérez Villaamil quien inmortalizó en su labor de paisajista algunas escenas en iglesias y catedrales (ver imágenes); y en esta misma fecha en 2002 fallece el músico español Carmelo Bernaola famoso por ser el compositor que arregla el himno del Atlético de Madrid o compone la banda sonora de la célebre serie de televisón ‘Verano Azúl’. Entre sus obras destacamos aquí al menos nueve composiciones de carácter religioso y un artículo sobre música litúrgica:
- 1960: Communio (música litúrgica de la misa de requiem).
- 1964: Episodio (música religiosa sobre el texto de los Magos de Oriente de Mt 2, 1-18)
- 1967: Procesional de entrada (musica litúrgica de la Concelebratio Pontificalis que cerró la Semana de Pamplona).
- 1969: Antífona y Magnificat (música litúrgica para la recepción del Cardenal Vicente Enrique i Tarancón en la Catedral Primada de Toledo).
- 1970: El Génesis (música religiosa que evocan los momentos de la Creación destinada a un programa radiofónico religioso)
- 1971: Séptima Palabra (música religiosa para la programación religiosa de RNE de la Semana de Cuenca).
- 1973: Carmelo Bernaola, “Posibilidades vocales e instrumentales en la música litúrgica” en La música en la Iglesia, hoy: su problemática. V Decena de Música en Toledo, Cuadernos de actualidad artística, nº 12, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (Madrid 1973) 9-84.
- 1975: Negaciones de Pedro (música religiosa para la Semana de Cuenca de ese año).
- 1984: Cántico y Las Siete últimas palabras de Jesús en la Cruz (música religiosa para la Semana de Cuenca de ese año).