El Papa franciscano, San Juan XXIII

UN DÍA COMO HOY…

…el 3 de junio de 1963 fallecía el Papa que convocó el Concilio Vaticano II marcando el rumbo de la Iglesia universal desde ese momento. Precisamente, la fiesta litúrgica de este Santo Pontífice se celebra el 11 de octubre, día de apertura del Concilio Vaticano II.

PROFESIÓN DE LA REGLA FRANCISCANA

El 25 de noviembre de 1881, nace en Sotto il Monte (Bergamo), Angelo Guiseppe Roncalli. En 1893 entra en el Seminario de Bergamos y cuatro años mas tarde en la Orden Franciscana seglar de la que hace profesión el 23 de mayo de 1897. Precisamente entre los estudios del Papa Roncalli están los que elaboró sobre otro gran santo vinculado a esta orden: San Carlos Borromeo. San Juan XXIII y San Carlos Borromeo comparten este tinte franciscanos en sus vidas con otros grandes santos que al parecer profesaron la regla: San Juan María Vianney, San Pío X, Santo Tomás Moro o los reyes y primos Luis IX de Francis y Fernando III de Castilla y León.

SACERDOCIO Y PONTIFICADO

Es ordenado sacerdote en Roma en 19004, donde se había trasladado para cursar estudios. Vuelve a su diócesis donde ejerce de profesor del seminario y secretario de su obispo, un hombre con gran compromiso por los más desamparados. Quizá por esta sensibilidad con los más desfavorecidos aprendida de su obispo, Roncalli fuera nombrado años más tarde presidente italiano de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, organismo que coordina las misiones.

Trabajó en labores diplomáticas en Bulgaria, Gracia, Turquía y Francia, antes de ser nombrado Patriarca de Venecia en 1953 por Pío XII. A éste le sustituiría en la Sede de Pedro el 28 de octubre de 1958.

CONCILIO VATICANO II

La gran obra de su pontificado fue la convocación del Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962. Obra que no vería terminada y concluiría su sucesor Pablo VI tras su muerte el 3 de junio de 1963.

Del Concilio Vaticano II emanaron dieciséis documentos de los que destacan las Constituciones apostólicas sobre la Sagrada Liturgia (Sacrosanctum Concilium), la Iglesia (Lumen gentium), la revelación divina (Dei Verbum) y la pastoral de la Iglesia (Gaudium et Spes).

Ésta era mi intención al convocar el Concilio!» | Alfa y Omega
El joven teólogo Josef Ratzinger y el Cardenal Josef Frings

Además de San Juan XXIII quien convoca el Concilio, y San Pablo VI quien lo lleva a cabo y finaliza, también están estrechamente relacionados con él sus sucesores Juan Pablo I y San Juan Pablo II quienes asistieron como obispos a las sesiones. También Benedicto XVI estuvo presente en el Concilio como asesor teológico del Cardenal de Colonia Josef Frings.

PARA VER…

PELÍCULA. PRIMERA PARTE
PELÍCULA. SEGUNDA PARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: