Martirologio romano
8 de julio
9. En Constantinopla, muerte de los santos monjes abrahamitas, que, en
tiempo del emperador Teófilo, sufrieron el martirio por defender el culto de
la sagradas imágenes (s. IX).
Estos santos monjes del monasterio de San Abrahán de Éfeso fueron mártires de la iconoclastia: la tendencia religiosa que desprecia las imágenes por considerarlo idolatría.
¿Qué fue el movimiento iconoclasta?
Iconoclastia
Término alusiva la acción de romper imágenes. Designa un movimiento que, opuesto al uso de ellas en el culto cristiano, sacudió el Imperio bizantino desde ca. 725 hasta 843. En una primera fase se destruyeron los iconos por ser vistos como ídolos paganos que eran incompatibles con la fe cristiana y suponían un escándalo para los judíos y los musulmanes. Desde el monasterio de San Sabas, cerca de Jerusalén, San Juan Damasceno (ca. 675 – ca. 749) alegó que utilizar imágenes que representaban a Cristo y otros personajes sagrados era una necesaria consecuencia de la encarnación. La iconoclastia fue aceptada por el sínodo herético de Hieria (753), pero el segundo concilio ecuménico de Nicea (787) restauró las imágenes y su veneración. En una segunda fase de la crisis (814-843), los iconos, aunque tolerados para fines didácticos, se juzgaban inadecuados para el culto público, por lo cual fueron retirados de las iglesias. desde el comienzo, los monjes sufrieron persecución y a veces la muerte, por parte de los iconoclastas. Las imágenes tuvieron otro gran defensor en san Teodoro el Estudita (759-826), famoso reformador monástico. Para marcar el final de la controversia, se instauró la fiesta de la Ortodoxia, que todavía celebran las Iglesias orientales el primer domingo de Cuaresma.
Gerald O’Collins, S.J.
Edward G. Farrugia, S.J.
Diccionario abreviado de teología
Saludos, es interesante la injerencia por parte de un emperador en la Fe y más en destruir las imágenes, que ilustran par el conocimiento de aquellos, que no sab}a leer. Dicho eso, se zanja la cuestión y se logra sea fiesta para así evitar, no imágenes, en cuanto a idolatría, sino como enseñanza y Fe de un pueblo. Gracias por ilustrar y poder conocer más de este tema.
Me gustaLe gusta a 1 persona