Adolfo Ivorra, Liturgia Hispano-Mozárabe, Barcelona 2017, 28-34.
1. Escuela bracarense.
De la escuela bracarense da testimonio el intercambio epistolar entre el Papa Virgilio y el obispo suevo Profuturo de Braga en el año 538. Habría que añadir también los concilios bracarenses.
2. Escuela tarraconense.
Sobre la escuela tarraconense, G. Ramis comenta: ‘hasta el siglo VII no tenemos prueba documental de la existencia de esta escuela: es la correspondencia de San Eugenio, obispo de Toledo (646-657) con el obispo Protasio de Tarragona sobre unos textos de Hipólito’. Como en la escuela habrá carencias, aquí también es necesario acceder a las fuentes canónicas: ‘los concilios de Tarragona, Gerona y Barcelona (siglo VI) que tratan de cuestiones litúrgicas, pueden traducirse como prueba de la existencia y actividad de esta escuela’.
3. Escuela toledana.
La escuela toledana está centrada en tres arzobispos: los santos Eugenio, Ildefonso y Julián, cuyos pontificados abarcan los años 646-690. Al primero se le atribuye la composición de oraciones para el oficio, la misa del jueves santo ‘per títulos’ y una misa Pascual. A San Ildefonso, además de la producción ecológica, hay que atribuirle producción musical. La obra de San Julián es sobre todo una obra de recopilación de textos litúrgicos.
4. Escuela hispalense.
Su actividad gira en torno a dos personalidades: Leandro e Isidoro de Sevilla.
Del primero se subraya su labor en el concilio III de Toledo (año 589) y sus relaciones con el Oriente cristiano, porque alguna influencia debieron de ejercer en la liturgia hispánica. El mismo San Isidoro le atribuye la composición de cantos y colectas sálmicas.
San Isidoro de Sevilla merece una mención aparte. No es para menos: de la misma manera que el rito de Milán se le conoce día de hoy como rito ambrosiano por la figura central de San Ambrosio, durante buena parte de la edad media al rito hispano se le denominó en ocasiones como liturgia isidoriana.
Mt 4, 1-11 Comienzo del Ministerio de Jesús II
Texto evangélico Mt 4, 1-11 1Entonces Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. 2Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre. 3El tentador se le acercó y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes». 4Pero él le…
Mt 3 Comienzo del Ministerio de Jesús I
Texto evangélico Mt 3 1Por aquellos días, Juan el Bautista se presenta en el desierto de Judea, predicando: 2«Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos». 3Este es el que anunció el profeta Isaías diciendo: «Voz del que grita en el desierto: | “Preparad el camino del Señor, | allanad sus senderos”». 4Juan llevaba un vestido de…
Oración universal. Un motivo para la creatividad eucológica
Los formularios de las oraciones de las misas están contenidos en el misal y tienen mayor o menos flexibilidad dependiendo lo que se esté celebrando. Por ejemplo, existen diferentes formularios para las exequias, memorias de mártires, etc. pero solo hay un formulario para la misa del día de Navidad. En ocasiones se permite cambiar el…