El 1 de junio la Iglesia celebra la memoria de San Justino, mártir. Interesado por la filosofía, después de pasar por escuela histórica, peripatética y pitagórica, finalmente siguió la línea platónica. No obstante la filosofía no conseguía responder a todas las preguntas que Justino se formulaba. El primer acercamiento del cristianismo lo obtuvo por manos de un anciano que le explicó el antiguo testamento. Profundizar en la fe cristiana fue dando respuesta a sus inquietudes de forma que se introdujo por el camino de la conversión debido, en parte, al testimonio de los mártires y se bautizó.
Se dedicó a la reflexión apologética, primeramente contra los paganos escribiendo sus dos Apologías y en segundo lugar contra los judíos en su obra Diálogo con Trifón.
Su memoria aparece por primera vez en el Martirologio del diácono Floro de Lyon (s. IX) junto con sus seis compañeros y discípulos (Caritón, Cariti, Epelvisto, Jeracio, Peón y Liberiano) el 14 de abril. Es introducida en el calendario romano general por el Papa León XIII en 1874, y tras la reforma del calendario en 1969 pasa a celebrarse el 1 de junio como memoria obligatoria.
Ordinario de la Misa en Rito hispano-mozárabe
RITOS INICIALES 1. El sacerdote y los ministros se dirigen al altar, mientras la schola entona el canto de entrada [el diácono puede llevar solemnemente el Evangeliario y depositarlo sobre el altar]. Praelegendum 2. El sacerdote, inclinado ante el altar, ora en silencio o recita una plegaria sacerdotal. El sacerdote besa el altar en silencioSigue leyendo «Ordinario de la Misa en Rito hispano-mozárabe»

San Pío V
Celebramos San Pío V. El Papa que tuvo que poner el marcha el Concilio de Trento, potenciar la evangelización de América y frenar el avance de los turcos y la progresiva protestantización del norte de Europa. Antonio Ghislieri nació el 17 de enero de 1504 recibiendo el nombre del santo del día, Antonio Abad. ProfesóSigue leyendo «San Pío V»

La restauración del diaconado permanente
El 18 de junio de 1967, el Papa Pablo VI firma el documento por el que se restaura el ministerio del diaconado permanente. Un ministerio de origen apostólico vinculado al servicio de los obispos en las tareas de la caridad, la predicación y la iniciación cristiana. ESTRACTO DE LA CARTA APOSTÓLICA DADA MOTU PROPRIO SACRUMSigue leyendo «La restauración del diaconado permanente»
Saludos, es interesante destacar su aporte y sacrificio al testimonio de nuestra Fe, pero más importante ser parte de Cristo, en cuanto a la defensa de la Fe y en contra de todo aquel, que desea desviarnos de la Fe
, en Cristo-Nuestro-Señor.Amén..
Me gustaMe gusta