Se celebra el 28 de mayo San Justo de Urgell quien expuso de forma alegórica el Cantar de los cantares y tomó parte en los concilios hispanos (s. VI) (Martirológio Romano).
Justo de Urgel
Salvador Iranzo Abellán
Justo de Urgel. ?, f. s. v – Urgel (Lérida), 6.VIII.546 post. Obispo.
Se puede reconstruir someramente la biografía de Justo de Urgel gracias a las suscripciones de los concilios en los que participó, a la biografía que le dedicó Isidoro de Sevilla en su De uiris illustribus (capítulo 21) y a la información que proporcionan sus propias obras. Fue nombrado obispo de Urgel entre los años 517 y 531, pues su nombre no aparece entre los firmantes de las actas del Concilio de Gerona (8 de junio de 517), pero sí suscribió ya como obispo las del II Concilio de Toledo (17 de mayo de 531).
Murió después del 6 de agosto de 546, fecha del Concilio de Lérida, último sínodo en el que participó.
Pertenecía a una influyente familia, como demuestra el hecho de que tres hermanos suyos fueran también obispos: Justiniano de Valencia, Nebridio de Egara y Elpidio de Huesca.
Se han conservado dos obras de Justo de Urgel: la Explicatio mystica in Cantica canticorum y el Sermo de S. Vincentio. La primera es un comentario alegórico al Cantar de los Cantares, que gozó de una notable difusión en época medieval, incluso fuera de la Península Ibérica. El propio Isidoro de Sevilla ensalza la brevedad y claridad de este escrito que presenta la particularidad de utilizar el texto de la versión jeronimiana de la Biblia, la llamada Vulgata. Dos cartas aparecen en los manuscritos encabezando al comentario, una dirigida al obispo de Tarragona Sergio y la otra a cierto diácono Justo. La segunda obra conservada del obispo de Urgel es un sermón sobre san Vicente, en el que se exhorta a los fieles a celebrar los triunfos de este mártir de la Iglesia, especialmente el día en que se conmemora su muerte. El sermón fue atribuido a Justo desde que Villanueva lo descubrió a principios del siglo xix, aunque últimamente algunos creen que el autor fue su hermano Justiniano, obispo de Valencia.
Obras de ~: [Explicatio mystica in Cantica canticorum y Sermo de S. Vincentio], en Monumenta sanctorum patrum Orthodoxographa, vol. II, Basel, 1569, págs. 1038-1064 (Patrología Latina [PL], 67, cols. 961-994); J. Villanueva (ed.), Viage literario a las Iglesias de España, X. Viage a Urgel, Valencia, 1821, págs. 219-221 (Patrologiae Latinae Supplementum [PLS], 4, cols. 237-238); Z. García Villada (ed.), Historia Eclesiástica de España, vol. II, 2, Madrid, Razón y Fe, 1933, págs. 265-266 (PLS, 4, cols. 235-237).
http://dbe.rah.es/biografias/25432/justo-de-urgel
Comentario a uno de los cánones del Concilio de Lérida en el que participó San Justo
El perdón del aborto según el Concilio de Lérida (546)
En el año 546 la provincia tarraconense reunión sus obispos para la celebración de un concilio en la iglesia de Santa Eulalia de Lérida. Preside el Concilio Sergio, arzobispo de Tarragona, y asisten a él: Justo, obispo de Seo de Urgel; Caroncio, de Ampurias; Juan, de Zaragoza; Paterno, de Barcelona; Maurilio, de Egara; Tauro, de…