Los mártires de México

UN DÍA COMO HOY…

… el 21 de mayo del año 2000, San Juan Pablo II canonizó a 27 mártires mexicanos. Quedó fijada su memoria litúrgica este mismo día.

SAN CRISTOBAL MAGALLANES Y COMPAÑEROS MÁRTIRES

Fueron casi tres decenios en que los cristianos mexicanos fueron perseguidos en diferentes oleadas. Surgió incluso un grupo armado para defender el carácter católico de Mexico, si bien, los obispos y pastores nunca alentaron. El conflicto duró hasta que en el diálogo entre el episcopado y el gobierno pudo firmarse un acuerdo en 1929: los cristeros obedecieron a los obispos deponiendo las armas, aunque no sin manifestar su decepción por los pastores que los abandonaron en la defensa de la fe; el gobierno creó una amnistía para los obispo, sacerdotes y laicos rebeldes, y devolvió los edificios religiosos ocupados.

De la Homilía de San Juan Pablo II en la canonización
21 de mayo de 2000

3. En la primera lectura hemos escuchado cómo Pablo se movía en Jerusalén «predicando públicamente el nombre del Señor. Hablaba y discutía también con los judíos de lengua griega, que se propusieron suprimirlo» (Hch 9, 28-29). Con la misión de Pablo se prepara la propagación de la Iglesia, llevando el mensaje evangélico a todas las partes. Y en esta expansión, no han faltado nunca las persecuciones y violencias contra los anunciadores de la Buena Nueva. Pero, por encima de las adversidades humanas, la Iglesia cuenta con la promesa de la asistencia divina. Por eso, hemos oído que «la Iglesia gozaba de paz […] Se iba construyendo y progresaba en la fidelidad al Señor y se multiplicaba animada por el Espíritu Santo» (Hch 9,31).

Bien podemos aplicar este fragmento de los Hechos de los Apóstoles a la situación que tuvieron que vivir Cristóbal Magallanes y sus 24 compañeros, mártires en el primer tercio del siglo XX. La mayoría pertenecía al clero secular y tres de ellos eran laicos seriamente comprometidos en la ayuda a los sacerdotes. No abandonaron el valiente ejercicio de su ministerio cuando la persecución religiosa arreció en la amada tierra mexicana, desatando un odio a la religión católica. Todos aceptaron libre y serenamente el martirio como testimonio de su fe, perdonando explícitamente a sus perseguidores. Fieles a Dios y a la fe católica tan arraigada en sus comunidades eclesiales a las cuales sirvieron promoviendo también su bienestar material, son hoy ejemplo para toda la Iglesia y para la sociedad mexicana en particular

Tras las duras pruebas que la Iglesia pasó en México en aquellos convulsos años, hoy los cristianos mexicanos, alentados por el testimonio de estos testigos de la fe, pueden vivir en paz y armonía, aportando a la sociedad la riqueza de los valores evangélicos. La Iglesia crece y progresa, siendo crisol donde nacen abundantes vocaciones sacerdotales y religiosas, donde se forman familias según el plan de Dios y donde los jóvenes, parte notable del pueblo mexicano, pueden crecer con esperanza en un futuro mejor. Que el luminoso ejemplo de Cristóbal Magallanes y compañeros mártires os ayude a un renovado empeño de fidelidad a Dios, capaz de seguir transformando la sociedad mexicana para que en ella reine la justicia, la fraternidad y la armonía entre todos.

Homilía completa


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: