La Santa Misa desde el canto gregoriano 06 – Epifanía

El II domingo de Adviento hablábamos de la partícula ecce, término profético situado en multitud de cantos de aquel tiempo litúrgico. Hoy, solemnidad de la Epifanía, encontramos de nuevo y por última vez; de hecho, esta palabra aparece exactamente igual musicalizada que la primera del introito Veni et Ostende –scandicus de cuatro sonidos terminando en oriscus- que cantábamos el martes de las ferias privilegiadas. Con la misma musicalización, hablábamos aquel día de algo futuro –vendrá-; ahora, en cambio, hablamos ya de la presencia del Señor. El ecce del introito de Epifanía es el cumplimiento de un itinerario, de una profecía anunciada durante todo el Adviento.

El texto, tomado de Mal. 3, 1, dice: Ecce advenit Dominator Dominus: et regnum in manu ejus, et potestas, et imperium (Mirad cómo viene el Señor dominador: y en su mano están el reino, y la potestad, y el imperio). Compuesto en II modo y teniendo un ámbito pequeño –solo de quinta-, el canto destaca por la fuerza expresiva de varios términos, destacados mediante la notación de Saint Gall: dominator, regnum, potestas, imperium. Estas palabras aparecen unidas por la insistente conjunción et, cuya función expresiva la vemos no solo en este introito, sino en muchos otros cantos y oraciones de la Iglesia, como la comunión Lutum fecit y el Credo.

Respecto a otros cantos de la misa de este día, hacemos solo alguna consideración. El versículo del Alleluia y la antífona de comunión comparten texto (Mt. 2, 2): Vidimus stellam eius in Oriente, et venimus cum muneribus adorare Dominum (Hemos visto su estrella en el Oriente, y venimos con dones a adorar al Señor). Es común encontrar la misma referencia textual en diferentes cantos del propio de la misa, como vimos también el I domingo de Adviento, pero sobre esto hablaremos más detalladamente el I domingo de Cuaresma. El tema de la adoración, presente en estos cantos, se extiende en los siguientes domingos a la Epifanía, los primeros del tiempo ordinario.

Para terminar, y en relación al figuralismo existente en este repertorio, del que hablábamos en el comentario del IV domingo de Adviento, destacar algunos momentos del ofertorio (Sal. 71, 10. 11), cuyo texto dice: Reges Tharsis et insulae munera offerent: reges Arabum et Saba dona adducent: et adorabunt eum omnes reges terrae, omnes gentes servient ei (Los reyes de Tarsis y de las islas le ofrecerán dones: los reyes de Arabia y de Saba le traerán presentes; y lo adorarán todos los reyes de la tierra; todas las gentes lo servirán). Podemos hablar, en este caso, de figuralismos asociados a la geografía. En ocasiones se han querido relacionar los pasajes melismáticos que juegan con constantes ascensos y descensos melódicos sobre las palabras Arabum y Saba con la forma de las dunas de los desiertos de estos lugares. Además, el grupo de pulsaciones unisónicas sobre Tharsis potencia la idea de un lugar lejano.

Como apéndice a nuestro tema, y siendo una cuestión que se escapa de nuestro programa, e incluso de nuestros límites, dejamos aquí una reflexión. De la lectura de los textos del versículo aleluyático, la comunión, el ofertorio y otros pasajes bíblicos, surgen dos preguntas. En primer lugar, si los sabios vieron salir una estrella en el Oriente, ¿indica que la vieron desde Occidente? Y, finalmente, como remarca también el Papa Benedicto XVI, Tharsis –Tarsis o Tartesos- era un lugar situado en el sur de la península ibérica y que se extendía hasta el norte de África. ¿Procederían entonces los sabios del extremo occidental del mundo conocido? Benedicto XVI, en su libro La infancia de Jesús, expone estas hipótesis sobre el origen de los mal llamados Reyes Magos de Oriente.

Podemos escuchar el introito en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_sdDb75Go1o, y el ofertorio en este otro: https://www.youtube.com/watch?v=TgbpiCYL3Pw

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: