La Carta a los Filipenses

El viernes de la XXX semana de tiempo ordinario comenzamos a leer la Carta a los Filipenses. La lectura semicontinua durará hasta el sábado de la XXXI semana.

Durante estos días se lee una selección de lecturas de la Carta a los Filipenses. Algunos elementos importantes de esta carta son:

  1. Las primeras indicaciones de lo que después sería la estructura jerárquica de la Iglesia: «Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús, a todos los santos en Cristo que residen en Filipos, con sus obispos y diáconos» (1, 1).
  2. Los datos biográficos de Pablo (cf. 1, 13; 3, 5-14).
  3. La acción de gracias a la comunidad por los donativos que le han hecho llegar: «Vosotros, filipenses, sabéis además que, desde que salí de Macedonia y empecé la misión, ninguna iglesia, aparte de vosotros, me abrió una cuenta de haber y debe. Ya me mandasteis a Tesalónica, más de una vez, un subsidio para aliviar mi necesidad» (cf. 4, 10-20).
  4. El Himno Cristológico por excelencia: «toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre» (cf. 2, 6-11).

Dejamos dos tablas para visualizar mejor el reparto de versículos y los temas que tratan cada día.

-TABLA 1-

Se muestra el esquema del contenido de la carta y su reparto en la lectura ferial del tiempo ordinario.

-TABLA 2-

Para leer el texto diario orientados por la temática.

DÍA CITA TEMÁTICA
Viernes XXX1,1-111. Saludo de la carta a los responsables de la comunidad y a todos los que la conforman.
2. Deseo de la que comunidad progrese en los valores de cara al último día.
Sábado XXX1,18b-261. Pablo dirige estas palabras en el contexto en que habla de su prisión (cf. 1, 12-18a).
2. La ganancia que uno tiene con el morir (a causa de la persecución): «estar con Cristo es con mucho lo mejor».
3. Aunque está mejor con Cristo, luchará por vivir porque es necesario para los discípulos: se entrega a la misión y no a sus apetecencias.
Lunes XXXI2,1-41. Este texto y el siguiente forman una unidad: Cristo es nuestro modelo.
2. Pide considerar a los otros superiores creciendo así en humildad y en unidad.
Martes XXXI2,5-111. La humildad a la que estamos llamados en el texto anterior la tenemos de forma ejemplar en Cristo que «se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo».
2. Se trata de un himno cristológico que se recita todos los sábados en las I Vísperas de los domingos.
Miércoles XXXI2,12-181. La unidad en la comunidad se manifiesta en actuar sin discusiones.
2. Actuar así hace a la comunidad ‘lumbrera del mundo’.
3. Para San Pablo derramar la sangre por una comunidad así merece la pena.
Jueves XXXI3,3-8a1. Breve biografía de San Pablo, de la que él se siente orgulloso.
2. Si siente orgullo de su fe y de su educación, más orgullo y valor le da a ser cristiano: el ser cristiano está por encima de todo.
Viernes XXXI3,17 – 4,11. Pablo se coloca como ejemplo a seguir en contraposición a quienes son enemigos de la cruz de Cristo.
2. Los cristianos somos ciudadanos del cielo.
Sábado XXXI4,10-191. Acción de gracias de San Pablo por las veces en que la comunidad de los filipenses le ha sostenido.
2. El donativo para mantener la misión es: de «suave olor» en comparación con el incienso del templo; «sacrificio aceptable y grato a Dios». Total dimensión de ofrenda que sube a Dios y agrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: