En nombre de Nuestro Señor Jesucristo, luz y paz

PARA CONOCER EL RITO HISPANO MOZÁRABE
Asociación hispano-mozárabe Gothia (Madrid)
Mozarabia
La Ermita
Ordinario de la Misa en Rito hispano-mozárabe
RITOS INICIALES 1. El sacerdote y los ministros se dirigen al altar, mientras la schola entona el canto de entrada [el diácono puede llevar solemnemente el Evangeliario y depositarlo sobre…
Espiritualidad en el séptimo día
El séptimo día, el sábado, ha sido desde antiguo (s. IX) dedicado al culto y a la contemplación de la Virgen María. No se conocen del todo los orígenes y…
Misa de San Agustín
27 de Agosto de 2021; 20.00h Iglesia de San Cipriano de ZamoraMisa de San Agustín (trasladada del 28 de agosto) Organiza Comisión para el Rito Hispano-Mozárabe en ZamoraCanto Schola Cantorum…
Misa de San Pelayo
25 de Junio de 2021; 20.00h Iglesia de San Cipriano de Zamora Misa de San Pelayo(trasladada del 26 de junio) Organiza Comisión para el Rito Hispano-Mozárabe en ZamoraCanto Schola Cantorum…

Artículos de interés
Autor | Título | Tipo |
---|---|---|
Castro (de) Arias, Ezequiel | Alarifes mozárabes en Zamora: Iglesia de San Cipriano. | 🖥 |
Colomina Torner, Jaime | Los textos litúrgicos trinitarios y la identidad del pueblo mozárabe en la historia | 📑 |
Esparza Arroyo, Ángel y Martín Valls, Ricardo | La pizarra altomedieval de la Fuente Encalada (Zamora) | 📑 |
Gómez Moreno, Manuel | Catálogo Monumental de España. Provincia de Zamora | 🖥 |
Pérez Valcárcel, Juan y Pérez Palmero, Victoria | La orientación de las iglesias mozárabes | 📑 |
Regueras Grande, Fernando y Grau Lobo, Luis A. | Nuevas evidencias sobre una vieja iglesia mozárabe: San Martín de Castañeda | 📑 |
Parroquias, Iglesias y Lugares
Presentamos aquí un elenco de parroquias y templos que por diferentes causas podrían tener una vinculación con el rito hispano-mozárabe. En el cuadro hemos distinguido varias causas:
- Documentación anterior al año 1080 o de cristianos en territorio islámico. Vestigios documentales de la existencia de una iglesia anterior pero que no existe ningún dato arqueológico, artístico o arquitectónico que pueda sustentar la veracidad.
- Restos arqueológicos, artísticos o arquitectónicos en el templo anteriores al año 1080 o de cristianos en territorio islámico.
- Restos arqueológicos de época paleocristiana, visigótica o mozárabe en la zona donde se encuentra la Iglesia.
- Toponímia y patronazgo de santos de origen romano, visigodo y mozárabe.
Nombre de la población o zona | Nombre de la Iglesia | Provincia | Diócesis | Tipo |
---|---|---|---|---|
Boalo (El) | Madrid | Madrid | 3 | |
Burgos | Santa Gadea | Burgos | Burgos | 1 |
Campillo | Iglesia Parroquial de San Pedro de la Nave | Zamora | Zamora | 2 |
Fuente Encalada | Zamora | Astorga | 3 | |
Galende | Zamora | Astorga | 1 | |
Ribadelago | Zamora | Astorga | 1 | |
San Martín de Castañeda | Casa del Santo | Zamora | Astorga | 1 |
Monasterio de San Martín de Castañeda | Zamora | Astorga | 2 | |
Zamora | Iglesia de San Cipriano | Zamora | Zamora | 2 y 4 |
Villanueva de San Mancio | Valladolid | Valladolid | 4 |
Burgos
Burgos
Santa Gadea
En el año 1072 fue el juramento de Alfonso VI. No tengo noticia de restos de la primitiva iglesia.
Madrid
El Boalo
Zamora
El Campillo
Iglesia Parroquial de San Pedro de la Nave
Fuente Encalada
Autor Título Tipo Esparza Arroyo, Ángel y Martín Valls, Ricardo La pizarra altomedieval de la Fuente Encalada (Zamora) 📑 Galende
Noticia de un cenobio anterior al monasterio de San Martín de Castañeda. Cuando este se fundó aunó varios existentes en la zona.
Ribadelago
«Mozárabes se instalaron también en Rivadelago en cuya parroquia se conservaba hasta principios de este siglo una inscripción procedente de San Juan el viejo, anejo a San Martín de Castañeda» (F. Regueras y L. A. Grau, «Nuevas evidencias…»).
«Es una misérrima aldea, muy cerca de San Martín de Castañeda y a la extremidad del lago de Sanabria. Su iglesia parroquial de San Andrés yace en ruinas más arriba, y la suple una ermita dedicada a san Juan Bautista, de obra relativamente moderna, que a su vez sustituye a otra, erigida unos 700 metros hacia Nordeste, en la punta de la vega, donde algo queda de vestigios y la denominación de San Juan el Viejo. Iglesias ambas que, con todo el término de la aldea, fueron donadas al dicho monasterio, en virtud de una carta de Alfonso VII, aunque luego, por algún tiempo, las usurparon los Templarios» (M. Gómez, Catálogo monumental…).
Autor Título Tipo Gómez Moreno, Manuel Catálogo monumental de España. Provincia de Zamora. 🖥 Regueras Grande, Fernando y Grau Lobo, Luis A. Nuevas evidencias sobre una vieja iglesia mozárabe: San Martín de Castañeda. 📑 San Martín de Castañeda
Casa del Santo
«S. Cosme y S. Damián, fundación de un tal Zuleimán con su compañero Cipriano en un lugarejo al Norte de S. Martín llamado Intronio y que el 953 se sometió Castañeda. A estos sucesos podría referirse, según Gómez-Moreno, la tradición de Frey Jólime (Zuleimán) que vivió separado en una cueva de la sierra a unos 6 Kms. de Castañeda en donde a principios del siglo XVIII subsistían paredes antiguas a las que llamaban ‘la casa del santo'» (F. Regueras y L. A. Grau, «Nuevas evidencias…»).
Autor Título Tipo Regueras Grande, Fernando y Grau Lobo, Luis A. Nuevas evidencias sobre una vieja iglesia mozárabe: San Martín de Castañeda 📑 Monasterio de San Martín de Castañeda
Autor Título Tipo Regueras Grande, Fernando y Grau Lobo, Luis A. Nuevas evidencias sobre una vieja iglesia mozárabe: San Martín de Castañeda 📑 Zamora
Iglesia de San Cipriano
Autor Título Tipo Castro (de) Arias, Ezequiel Alarifes mozárabes en Zamora: Iglesia de San Cipriano. 🖥