La Santa Misa desde el canto gregoriano 02 – II Domingo de Adviento.

El objetivo de esta serie de textos es, ante todo, destacar el valor del canto gregoriano en y para la Iglesia, como se dijo en la presentación publicada el 21 de noviembre de 2020. No disponemos del tiempo necesario para profundizar en todos o en varios de los cantos del propio de cada domingo, tampoco es este medio la mejor manera para hacerlo; nos conformamos con aportar algunas pinceladas e ideas para cada domingo, sobre todo analizando el canto de entrada, el cual tiene como objeto introducirnos en el ambiente de la celebración.

Así, continuamos hoy nuestro camino litúrgico-musical, y en esta ocasión lo hacemos centrándonos en dos ideas: el comienzo del introito del II domingo de Adviento y la importancia de dos palabras en este tiempo litúrgico.

El texto de este canto está tomado de Isaías 39, 19.30, y dice: Populus Sion, ecce Dominus veniet ad salvandas gentes; et auditam facient Dominus gloriam vocis suae, in laetitia cordis vestri (Pueblo de Sión, mira que el Señor vendrá a salvar a las naciones; y el Señor hará oír la gloria de su voz en la alegría de vuestro corazón).

El profeta Isaías es, por excelencia, quien anunció la venida del Señor. Este anuncio vendrá marcado por dos palabras que se repiten constantemente en el Adviento: la partícula “ecce”, que se traduce como “he aquí”, “mirad”, “sabed”, y el verbo venir, casi siempre en futuro obviamente. Son muchas las antífonas que contienen estas palabras: Ecce veniet Propheta magnus, Ecce nomen Domini veniet, Da caelo veniet, Ecce Rex veniet y tantas otras. También aparecen en diferentes responsorios y en cantos del propio de la Misa, como en el introito Populus Sion, del II domingo de Adviento. Ecce es un término profético, una exclamación, una llamada de atención a la que suele seguir la la palabra veniet (vendrá) en referencia al Rey, al Señor, al Salvador. La partícula mencionada aparece normalmente abriendo los cantos; sin embargo, en esta ocasión no ocurre así. Y es que las primeras palabras del introito, por su significado, son más intensificadas al comienzo del canto, pues el anuncio de la llegada del Señor se hace al pueblo elegido (Populus Sion). Los amanuenses de las notaciones adiastemáticas que podemos ver en el Graduale Triplex [ver imagen], la del códice de Laon 239 (c. 885) arriba y la del códice de Einsiedeln 121 (c. 960) abajo, han intensificado la importancia de estas palabra. Laon lo hace, en primer lugar, adjuntando una ‘t’ de tenete tras el segundo sonido, produciendo una articulación antes de atacar el segundo pes. Completa la primera palabra con dos grandes uncini que nos invitan a amplificar la palabra Populus; lo que sucede también con el pes no cursivo, o alargado, con el que abre la palabra Sion. El notador de Einsiedeln hace lo propio con los dos neumas de la primera sílaba de Populus y con el pes quadratus, intensificado aún más con el tenete sobre Sion. Luego sí, y con un corte neumático tras la primera sílaba de ecce, esta palabra cobra la importancia que tiene en el tiempo del Adviento.

Para una mayor comprensión de estos textos, recomendamos leer la presentación publicada el 21 de noviembre de 2020, con enlaces a vídeos en los que se explica la historia del canto gregoriano y algunos aspectos técnicos y paleográficos. No obstante, no todos los comentarios los haremos desde la paleografía musical, sino también desde la elección y significado del texto y desde la elaboración estética.

Ecce un enlace en el que poder escuchar este canto mientras, si se desea, se sigue visualmente la partitura: https://www.youtube.com/watch?v=6dTkmKXE7uM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: