Juan Pablo Pujol. Música para hoy, octava del Corpus.

UN DÍA COMO HOY… … el 18 de junio de 1570, en Mataró, nació el compositor y organista Juan Pablo Pujol. Escribió música para las catedrales en las que trabajó: Tarragona, el Pilar de Zaragoza y Barcelona. Además de la música religiosa compuso música popular secular. LA OCTAVA DEL CORPUS Algunas de las celebraciones másSigue leyendo «Juan Pablo Pujol. Música para hoy, octava del Corpus.»

La polifonía en la liturgia, sí o no. La obra de Otto Nicolai y una reflexión de Benedicto XVI

UN DÍA COMO HOY… … el 9 de junio de 1810 nacía Carl Otto Enhrenfried Nicolai, músico, compositor, director y fundador de la Filarmónica de Viena. Fue músico de la embajada de Prusia en Roma y a la muerte de Felix Mendelssohn le ofrecieron ocupar su cargo como maestro de capilla de la catedral deSigue leyendo «La polifonía en la liturgia, sí o no. La obra de Otto Nicolai y una reflexión de Benedicto XVI»

El Cardenal zamorano Juan Soldevilla Romero y la Virgen de la Hispanidad

UN DÍA COMO HOY… … el 4 de junio de 1923 es asesinado el Arzobispo de Zaragoza y Cardenal Juan Soldevilla Romero. Nació en Fuentelapeña (Zamora) el 20 de octubre de 1843. Cursó estudios en el Seminario de Valladolid y tras ordenarse sacerdote trabajó en las parroquias de San Nicolás de Bari y Santiago deSigue leyendo «El Cardenal zamorano Juan Soldevilla Romero y la Virgen de la Hispanidad»

El verdadero oro de América. «De aquí saquemos oro de las entrañas de la fe de los indios»

UN DÍA COMO HOY… … el 2 de junio de 1537, el Papa Paulo III publica la bula Sublimis Deus defendiendo la libertad de los indigenas. «DE AQUÍ SAQUEMOS ORO DE LAS ENTRAÑAS DE LA FE DE LOS INDIOS» Esta frase en parte de la carta que el dominico Fray Julián Garcés envía al PapaSigue leyendo «El verdadero oro de América. «De aquí saquemos oro de las entrañas de la fe de los indios»»

En defensa de los nativos americanos. Fray Pedro de Córdoba

UN DÍA COMO HOY… … en 1517, el dominico Fray Pedro de Córdoba junto con otros hermanos de su orden y de los franciscanos escribe una misiva a los reyes de España en defensa de los nativos de América. A pesar de que en 1512 el Rey Católico Fernando firmó las leyes de Burgos queSigue leyendo «En defensa de los nativos americanos. Fray Pedro de Córdoba»

De todos los dioses a todos los santos. La transformación del Panteón de Roma (Bonifacio IV)

UN DÍA COMO HOY… … el 25 de mayo del año 615, murió Bonifacio IV, papa desde el 608. Fue nombrado diácono por Gregorio I encargándose de la administración del patrimonio. Tras la muerte de Bonifacio III fue elegido Papa. LA TRANSFORMACIÓN DEL PANTEÓN DE ROMA El famoso Panteón de la ciudad de Roma fueSigue leyendo «De todos los dioses a todos los santos. La transformación del Panteón de Roma (Bonifacio IV)»

Jesús, Dios de Dios (Nicea, a. 325)

UN DÍA COMO HOY… … el 20 de mayo del año 325 se inauguraba el Concilio de Nicea. El principal motivo de la convocación del que es el primer concilio ecuménico fue la herejía del arrianismo. La expresión Dios de Dios fue acuñada por el este Concilio para defender, en contra de Arrio, que JesúsSigue leyendo «Jesús, Dios de Dios (Nicea, a. 325)»

Un motivo para componer ‘La muerte no es final’ (Cesáreo Garabáin)

UN DÍA COMO HOY… … en 1936 nació Cesáreo Garabáin. Sacerdote y compositor de muchos de los cantos más populares, muere en 1991 con tan solo 55 años dejando cerca de 500 canciones. ‘LA MUERTE NO ES EL FINAL’ Entre sus obras destaca ‘La muerte no es el final’ por haber sido adoptada por lasSigue leyendo «Un motivo para componer ‘La muerte no es final’ (Cesáreo Garabáin)»