¿QUÉ?
Es una forma de organizar la pastoral y las actividades de las parroquias de forma sectorial. Los encuentros quieren ser un espacio y tiempo en tres dimensiones: celebración, formación y convivencia.
¿POR QUÉ?
Por que estamos llamados a caminar unidos a los sacerdotes de la unidad que colaboran con el obispo. Además es una forma de optimizar el tiempo y los recursos ya que en muchas ocasiones hacerlo en cada parroquia se traduce en la asistencia de muy pocas personas.
¿CÓMO?
Fundamentalmente compartiendo algún momento del día cristiano por excelencia: el domingo. Estamos invitados -generalmente- los últimos domingos de mes a compartir la eucaristía a través de tres pequeños encuentros: sábado por la tarde y domingo por la mañana de forma rotativa, y el domingo por la tarde siempre en Villarrín con una oración al Cristo. En estos encuentros suele haber posibilidad de confesión, un momento breve de formación y la celebración de la misa.
Una vez al mes esta actividad se sustituye por la celebración en común de todos los pueblos a través de un encuentro general, una excursión o una sola celebración. Usamos el siguiente esquema para estos encuentros: Primer trimestre (enero-marzo) el encuentro del domingo primero de Cuaresma; Segundo trimestre (abril-junio) la celebración del Corpus Christi en Santovenia; Tercer trimestre (julio-septiembre) la convivencia a las Edades del Hombre; y Cuarto trimestre (octubre-diciembre) la visita a algún lugar significativo de la diocesis.
A estos encuentros se suman otros de carácter sectorial una vez al mes también en domingo: coros, catequesis y familias.